Voy a contestar a este artículo de Muloko que escribió a raíz de una discusión tuitera.
La discusión es simple: ¿Es Bitcoin la única criptomoneda con sentido? Mi posición es que no necesariamente. La suya es que sí, necesariamente.
Para abordar este tema, antes hay que hacer unas apreciaciones para que nos entendamos y todo sea más cómodo:
No soy aquí el súper experto en nada, ni mucho menos. Es posible (probable, de hecho) que haya errores en la niusleta. Pero, bueno, si querías a alguien que supiese de lo que habla igual deberías haberte suscrito a otra niusleta. Tampoco voy a usar un lenguaje técnico entre otras cosas porque ni puta idea, pero creo entender la lógica detrás del asunto (y, si no es así, ya me lo haréis saber).
Voy a usar Ethereum como genérico de cualquier otra plataforma/ecosistema que pueda cumplir la función de trasladar todo internet a un nuevo internet descentralizado sobre blockchain, y voy a asumir ciertas condiciones ideales como descentralización efectiva, incorruptibilidad de la Blockchain, etc. Lo voy a hacer porque mi postura no es que hoy exista otra criptomoneda con sentido, sino que puede existir. La suya es que no puede existir. Así que esta idealización facilitará la respuesta.
Voy a asumir que el objetivo de Ethereum (o cualquier otra, insisto en el punto anterior) se cumple. Es decir, se desarrolla toda una red 2.0 basada en la descentralización y tokenización. Es obvio que, si no se demanda tal cosa, Ethereum valdrá cero. Y creo que es (bastante) probable que tal cosa no se demande nunca. Pero, a efectos de la discusión teórica, tenemos que dar este punto por sentado.
Aclarados estos puntos, vamos al tema.
La postura de Muloko se resume en:
Los humanos buscan preservar su riqueza (transferirla al futuro).
Para ello, utilizan activos que conservan el poder adquisitivo.
Los activos capaces de conservar el poder adquisitivo son activos fiables y seguros y son percibidos así (si no son percibidos así, dejan de serlo).
Bitcoin es fiable y seguro, pero Ethereum no lo es.
En consecuencia, la gente no atesorará (hodleará) Ethereum, desprendiéndose de sus ethers tan pronto como lleguen a sus manos, aumentando la oferta y reduciendo su precio.
Los mineros que dan seguridad a la red, por tanto, serían pagados en algo sin valor.
Los mineros dejarían de hacer su trabajo, la red dejaría de ser segura y Ethereum se iría a la mierda.
Básicamente, hasta donde yo he alcanzado a entender, esta es la postura de Muloko.
A esto añade otros dos puntos, que me parecen secundarios, pero que no está de más mencionar:
Habrá competencia (Cardano, GEO, whatever), lo que hará que la demanda sea baja al distribuirse entre los diferentes proveedores
Bitcoin puede hacer en Capa 2 y sucesivas lo que Ethereum pretende hacer.
Así que, nada, vamos a ir comentando las diferentes cosas. Empecemos por la postura gorda y luego comentamos los otros dos puntos.
1. Los humanos buscan preservar su riqueza (transferirla al futuro).
Sí, pero no sólo. Los humanos buscan preservar su riqueza, pero también buscan consumirla.
Evidentemente, los bienes que sirven para preservar riqueza no sirven para consumirla (puedes gastar tu dinero en un cordón de oro, pero ese cordón de oro no consume tu riqueza, en la medida en que se revaloriza… porque es de oro).
Los bienes que sirven para consumir riqueza no sirven para preservarla (comprar fresas no permite preservar riqueza, pero están ricas).
2. Para ello, utilizan activos que conservan el poder adquisitivo.
Sí. Para preservar su riqueza, los humanos utilizan activos que conservan el poder adquisitivo.
3. Los activos capaces de conservar el poder adquisitivo son activos fiables y seguros (“garantizan” su función) y son percibidos así (si no son percibidos así, dejan de serlo).
Correcto también.
4. Bitcoin es fiable y seguro, pero Ethereum no lo es.
Aquí está el tema.
¿Qué es fiable y seguro?
En un bien destinado a preservar riqueza lo es que conserve su valor.
En un bien destinado a consumo… No.
Y Ethereum está pensado para consumirse, así que carece de sentido tratar de juzgar su utilidad para ello en función de los criterios de utilidad que tenemos para preservar valor.
Está pensado para consumirse en la medida en que su función es “agotarse” (luego se entenderán las comillas) en su mismo uso.
En Bitcoin, usamos la Blockchain para registrar saldos y pagamos una comisión para hacer esos registros. Esa comisión la reciben los mineros, que hacen segura la red. Pero los bitcoins no se consumen ahí. El grueso se ha transferido al destinatario y una porción es para el minero.
Bien.
En Ethereum, usamos Blockchain para registrar conjuntos de condicionales y sus resultados, los cuales pueden o no involucrar transferencia de ether entre partes, pero que consumen ether en el proceso.
Como hemos dicho, Ethereum busca crear la red 2.0. Imaginemos tuiter 2.0. Todos los algoritmos que hay tras él y todos los resultados (tuits publicados, borrados, replies, encuestas, sistema de publicidad, whatever) deben trasladarse a la Blockchain, y eso consume ether.
Insisto en que no entro aquí en si tiene sentido tuiter 2.0. Tampoco en su viabilidad económica.
Es decir, para hacer funcionar la red 2.0 hay que consumir mucho ether que no involucra intercambio directo de ether entre partes.
Es decir, necesitamos ether como gasolina para que el sistema funcione.
Es cierto que, en última instancia, lo que se hace es crear subsistemas que, después, se referencian a la Blockchain de Ethereum, pero eso no altera el asunto, puesto que, en última instancia, es en la Blockchain de Ethereum donde hay que registrar todo y esas sub-blockchains consumen ether.
En este sentido, mi tuiter 2.0 puede requerir de ether para funcionar, pero la monetización puede ser perfectamente mediante un sistema de publicidad en el que los anunciantes me pagan en satoshis. No hay problema ahí.
Mi consumo de ether para hacer funcionar la aplicación es, en esencia, un coste de negocio, como lo es la electricidad.
Así, podemos entender el ether como una commodity, sujeta, en principio, a las mismas dinámicas de mercado que cualquier otra commodity.
Y, sí, es cierto que las commodities tienden a bajar de precio en el largo plazo, pero:
No dejamos de usarlas por ello.
Que a largo plazo tiendan a caer no significa que no haya posibilidad de especular con ellas en el medio y corto plazo.
La emisión de esta commodity es totalmente controlable.
El consumo (y la demanda, por tanto) de esta commodity tiene un crecimiento exponencial y potencialmente infinito.
5. En consecuencia, la gente no atesorará (hodleará) Ethereum, desprendiéndose de sus ethers tan pronto como lleguen a sus manos, aumentando la oferta y reduciendo su precio.
Como eres un lector inteligente te habrás dado cuenta de que hay una pequeña trampa en lo anterior. Hay una diferencia, y es que las commodities (la mayoría) se consumen con su uso. En Ethereum, esos ethers los reciben los mineros. De ahí las comillas de antes.
El petróleo se consume con su uso. El ether, no.
El bien no desaparece del lado de la oferta.
Esto es lo que lleva a Muloko a creer que el precio del ether se irá a cero, porque, con una oferta siempre creciente, nadie estará dispuesto a hodlearla.
Pero hay otra criptomoneda con una oferta, hoy en día, creciente… Bitcoin.
Lo importante no es sólo la oferta. También lo es la demanda.
Si la demanda supera a la oferta, el precio sube.
Y, en el caso de Ethereum, la demanda es, básicamente, infinita.
Suena muy flipado, pero es así. Estamos hablando de trasladar toda la internet a la Blockchain de Ethereum. Y esto cuesta entenderlo, porque no concebimos la cantidad de procesos, algoritmos y registros que hay detrás de la web más sencilla. Y, además, entendemos ese proceso como algo que se realiza una vez, cuando lo cierto es que es algo continuo.
Si todo debe ser registrado en la Blockchain y cada registro cuesta ether, siempre habrá demanda de ether. Porque internet sigue creciendo día tras día a un ritmo más acelerado.
Con una demanda, en cualquier momento dado, infinita de ether y una oferta, en el mismo momento dado, limitada (por enorme que sea y siempre creciente), el precio tiende a subir.
Que la demanda sea infinita, dicho sea de paso, actúa de forma económica. La demanda de electricidad también es infinita, y que la oferta sea finita hace que quienes adquieren esa electricidad sean los que tienen proyectos más rentables y de interés para el conjunto de la economía, descartando los menos interesantes y rentables.
Entonces, ¿me interesa hodlear ethers? Aquí se llega dinámicas de mercado simples.
Si yo soy un minero y obtengo ethers que alguien ha pagado para hacer funcionar su web/negocio online y preveo que se van a seguir creando webs, publicando posts, escribiendo tuits y grabando retos en tiktok, querré hodlearlo.
Al hodlearlo, el ether se encarecerá, haciendo más costoso hacer funcionar esos proyectos online. Al hacerse más costoso hacer funcionar proyectos online, se crearán menos (y la actividad en ellos se reducirá) y algunos dejarán de funcionar.
Al crearse menos y algunos dejar de funcionar, la demanda de ether bajará. Al bajar la demanda de ether, el precio bajará. Los proyectos volverán a ser rentables. Se volverán a crear, volverá a subir… Lo típico de cualquier bien y cualquier precio.
Obviamente, un minero hodleando ether ad infinitum es tan inverosímil como un maximalista de Bitcoin hodleando bitcoin ad infinitum. La riqueza, en algún momento, se consume (al menos, parcialmente).
El minero que obtenga ether cuando hay mucha demanda, venderá una parte. Esto hará que el movimiento del precio no sea tan abrupto y que los proyectos online no vayan desapareciendo y apareciendo a lo loco.
Además, en la medida en que se utilicen normas para generar nuevos ethers suficientemente buenas (relacionadas con la creación de nuevos proyectos, por ejemplo) y dinámicas para adaptarse a la situación del mercado, el movimiento del precio podría ser ascendente sin limitar en exceso la creación de proyectos.
6. Los mineros que dan seguridad a la red, por tanto, serían pagados en algo sin valor.
Si lo anterior es cierto, serían pagados con algo con valor creciente.
7. Los mineros dejarían de hacer su trabajo, la red dejaría de ser segura y Ethereum se iría a la mierda.
Y, siendo pagados con algo con valor creciente, no dejarían de hacer su trabajo.
***
Cabe decir que todo esto de pensar cómo sería una red 2.0 se me hace tan difícil como pensar en cómo serían las cosas en un anarcocapitalismo. Se puede fantasear, pero es difícil de predecir nada.
En cualquier caso, es un planteamiento en el que otra criptomoneda sí tendría sentido. Cómo fueran las dinámicas concretas después ya es otro tema. Pero, en principio, creo que lo mencionado responde a dinámicas de mercado simples.
Ahora, los otros dos puntos:
1. Habrá competencia (Cardano, GEO, whatever), lo que hará que la demanda sea baja al distribuirse entre los diferentes proveedores
Esto es cierto. Lo que no tengo claro es hasta qué punto en la práctica se daría. Quicir, también es posible crear Bitcoin 2, pero es una tontería hacerlo.
Me parece que tiene sentido crear alternativas a Ethereum en la medida en que Ethereum es deficiente. Pero una vez diseñada una buena opción, no tengo claro que compense andar creando varias, ni mucho menos moverse a ellas.
Por otro lado, tampoco tengo claro que sea algo necesariamente malo.
Puede suceder que, si el ether se encarece como hemos visto más arriba, la gente se vaya a montar sus proyectos online a GEO, lo que reducirá la demanda en Ethereum al tiempo que la aumenta en GEO, reduciendo el precio de uno y aumentando el del otro y cambiando las tornas de lo que es atractivo y no lo es.
¿Es esto un problema? Con lo visto arriba, no. A Muloko se lo parece porque no asume una demanda infinita como asumo yo. Pero, asumiéndola, no veo por qué debería haber problema.
2. Bitcoin puede hacer en Capa 2 y sucesivas lo que Ethereum pretende hacer.
No, no se puede hacer porque Bitcoin tiene características idóneas para ser dinero, pero para hacer funcionar algo como Ethereum se necesitan otras características totalmente distintas.
La capa 2 de Bitcoin puede ser de dos tipos: Canales y sidechains.
Los canales quedan automáticamente descartados para montar internet 2.0 porque no guardan registros en la blockchain, solo saldos finales. Además, requieren cierto nivel de confianza y tienen ciertas limitaciones de entrada y salida. Los canales son de puta madre para hacer pagos, pero no para montar internet 2.0.
Las sidechains son cadenas paralelas que pueden tener parámetros ajustados a sus necesidades sin tener que seguir los que hay establecidos en la capa 1. El problema aquí es que se asume que la necesidad de potencia para hacer seguro el sistema que se va a necesitar va a ser inferior, cuando, al contrario, será superior.
Además, no deja de ser curioso que se esté repitiendo constantemente que todo lo que hace Ethereum se pueda hacer en la capa 2 de Bitcoin, pero en la práctica no se haga una puta mierda.
Ojo, que igual esto es porque la comunidad de Bitcoin es listérrima y ve que lo de internet 2.0 no tiene ningún sentido. Ya sabemos que las únicas personas inteligentes son los maximalistas de Bitcoin, así que podría ser.
Pero también podría ser que toda la gigantesca comunidad que está desarrollando movidas en Ethereum y semejantes no sean todos imbéciles y que lo que pase es que desarrollar algo parecido en capas subsiguientes de Bitcoin sea inviable.
***
Como digo, no soy un experto y plantearse cómo será el supuesto futuro de un internet 2.0 repleto de dApps es complicado y fantasioso, pero estos son los motivos por los que creo que no sólo Bitcoin tiene sentido entre las criptomonedas.