antoño orangotán epistemología, semiótica, emprendimiento, marketing…

Medios, fines y virtud

M

Quien con monstruos lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, también éste mira dentro de ti.

Friedrich Nietzsche

Hablemos de este tuit de VOX (el enlace ha sido eliminado porque dejó de funcionar).

Bueno, hablemos de lo que hay detrás de él y de lo que implica, que es lo importante. Para ello, responderé de pasada a este artículo de Emberdá y a las reacciones varias que tuvieron los tuiteros de la derecha.

Ya adelanto que no tengo muy reflexionado el tema, así que este artículo va a salir un poco sobre la marcha.

Básicamente, nos encontramos con dos visiones estratégicas en la derecha: Los que quieren adoptar los medios de la izquierda y los que no quieren.

Esto lo vemos en el ejemplo de llamar al escrache, pero lo vemos también en la discusión entre si cerrar o apropiarse de Telemadrid.

Hay una derecha que dice que no hay que llamar al escrache y que hay que cerrar Telemadrid y hay una derecha que dice que hay que llamar al escrache y que hay que apropiarse de Telemadrid.

Yo soy de los primeros.

¿Por qué soy de los primeros? Porque, en principio, no considero que el fin justifique los medios. Hay cosas que estimo que están mal y que un fin que considero bueno no justifican.

Como digo, en principio. Al final, si robarte 20€ hace que 20 personas se salven de morir en un accidente de tren, pues te los robo, aunque esté mal.

Es un ejemplo estúpido, pero se entiende. Algunos fines justifican algunos medios en algunas circunstancias.

Hecha esta consideración, yo considero que escrachear a la gente está mal (con alguna excepción que no se aplica aquí). Obligar a la gente a pagar por un servicio de propaganda que no desea está mal.

La mayoría de los que creen que hay que aplicar las estrategias y técnicas de la izquierda no consideran que esas cosas estén bien, pero creen que su uso está justificado a la hora de alcanzar sus fines.

¿Qué fines? Según dicen, la supervivencia de sus ideas. En la práctica, la imposición de las mismas.

Y, ojo, es coherente, porque han pasado a entender (no sin razón) que estamos en un entorno de combate, de suma cero, donde sobrevivir y ganar son sinónimos (por tanto, también lo son perder y desaparecer) y donde no hay lugar para el respeto a lo que el otro es.

Y, como digo, lo creen no sin razón. De hecho, yo lo he comentado en varias ocasiones. Estamos en una espiral tal en la que sólo cabe el matar o morir (de momento, en el plano del discurso). Lo percibo. No soy ciego a esto.

La cuestión es: ¿Quiero yo participar de ello?

Dentro de 50 años (largo me lo fío), ¿es más probable que me sienta orgulloso de haber colaborado en esa espiral de odio o es más probable que me sienta orgulloso de no haberlo hecho?

Si es lo primero, ¿a qué precio? ¿Me sentiré orgulloso si por mi acción media España acaba cuneteada por gorilas con esteroides? Si es lo segundo, ¿hasta qué punto? ¿Me sentiré orgulloso si por mi inacción media España acaba en gulags dirigidos por gordas trans?

Entiendo el meme y el larpeo. Saca pantallazo y contesta “” a la pregunta que te corresponda. A mí también me parece divertido.

Pero, una vez hecha la gracia, ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar? ¿Vas a ir al escrache?

No quiero ofender, pero muchas de las reacciones a favor del tuit de VOX fueron propias de Rambo, pero estaban emitidas por tuiteros que estudian ADE o algo peor. Que la decadencia nos afecta a todos, eh.

Pero, ok, digamos que vas al escrache. Al cabo de un año de escraches, la tensión sube. Hay peleas. ¿Vas a ir a las peleas? Ok. Al cabo de dos años empieza a haber tiros. ¿Vas a mantener la risa de los memes y vas a morir? ¿Vas a mantener el larpeo y vas a matar?

Había mucho de “habéis callado cuando la izquierda lo hacía” y de “no habéis defendido España cuando tocaba”. Y ni es cierto lo primero ni me importa lo segundo.

No es cierto lo primero porque por supuesto que se ha criticado cuando lo hacía la izquierda. Me parece la defensa de un gato panza arriba que sabe que defiende algo que está mal y trata de atacar para sentirse mejor, pero errando un poco (bastante) el tiro.

Y no me importa lo segundo porque, para empezar, quien dice eso quiere decir “mi España” en vez de “España”, y es muy probable que esa España me la sude. Para seguir, porque lol soy un chaval, si cuando ganó Zapatero yo no podía ni votar, qué me estás contando. Y, para terminar, porque tú tampoco haces nada útil ni bajo tus propios estándares.

Pero, bueno, volvamos a lo del orgullo dentro de 50 años. ¿Participar o no participar en esta mierda que todos vemos que es irrefrenable?

Pues si yo supiera que, participando, contribuyo a la posibilidad de ganar de algo que sé a ciencia cierta o con una alta probabilidad que va a traer un paraíso terrenal, pues palante. Ese fin sí justificaría los medios para mí. No me sentiría a gusto haciéndolo, pero creo que, 50 años después, estaría orgulloso de haberlo hecho.

Ahora, viendo quiénes son los que participan, y teniendo en cuenta que, en un contexto así, las ideas tienden a extremarse y no a suavizarse, no veo probable que el resultado fuera un paraíso terrenal. No como yo lo entiendo (si a ti, después del meme y el larpeo, sí te lo parece, pues palante, lógico).

Así que lo que tengo es que mi participación en esta mierda supone hacer algo malo y que acabe sucediendo algo malo, mientras que mi no participación en esta mierda supone no hacer algo malo y que acabe sucediendo algo malo.

Visto así, parece bastante obvio que lo correcto es no participar.

Obviamente, habrá quien diga que esta es una postura cobarde. No me lo parece. Sería una postura cobarde si yo tuviese los mismos fines que tú y todos los que vais a participar de la espiral. Pero, si así fuera, yo mismo participaría de la espiral, porque consideraría buenos vuestros fines. Es un poco la pescadilla que se muerde la cola.

No es una cuestión de cobardía. Es una cuestión de desconfianza. Porque yo tengo claro dónde terminan los loles, pero veo que tú no.

Queda por abordar el tema de la virtud. Muchos dicen que la postura que he defendido se defiende exclusivamente para sentirse virtuoso. Para sentirse bien uno consigo mismo creyéndose puro.

Creo que con mi explicación queda claro que esa no es la única razón, pero, y si lo fuera, ¿qué?

Hubo un tiempo en que la derecha fue la principal valedora de la virtud. Virtud es rectitud. Son valores. Es firmeza. Es morir devorado por leones.

Los valores que defiende la derecha están construidos sobre hombres y mujeres virtuosos que se mantuvieron firmes en sus convicciones sobre lo bueno, lo verdadero, lo justo y lo bello. Y, a veces, les costó la vida. A veces, se inmolaron.

¿Y tú, que te dices heredero de esa tradición, vas a insultar a quien actúa así llamándolo “virtuoso”? ¿Mientras tu estrategia consiste en alimentar las más bajas pasiones y dar los golpes más bajos?

Mucho me temo que quien piensa así no quiere que triunfen sus ideas, sino triunfar él.

O, mejor, que pierda el otro.

sobre el autor

antoño orangotan
antoño orangotán

Soy Antoño, el Gran Orangotán Cósmeco. Me gusta la política, la filosofía, la psicología, el marketing y los negocios. Si estás leyendo los contenidos de esta web, probablemente ya me odies. Si no es así, suscríbete a la lista de correos.

añadir comentario

antoño orangotán epistemología, semiótica, emprendimiento, marketing…